La Diputación de Alicante aporta 277.040 euros para incentivar el consumo en el comercio local
Cada vecino podrá gastar hasta 140 euros, la mitad aportados por la Diputación a través del Ayuntamiento
El Partido Popular celebra que el Ayuntamiento de Alcoy haya decidido poner en marcha el proyecto Bono Alcoy de fomento del consumo en el comercio local, presentado a las asociaciones de comerciantes y la Cámara de Comercio el pasado mes de enero. Lo hará a través de la Diputación de Alicante, que aporta 277.040 euros a la iniciativa. Cada vecino dispondrá de 140 euros para gastar en el comercio local.
La concejal del PP Lirios García aplaude que el nuevo modelo de bonos para ayudar al comercio vaya a entrar en vigor en septiembre. “Es una satisfacción que, pese a las trabas que el PSOE ha intentado poner a nuestra propuesta, el Bono Alcoy pueda ser un revulsivo para el comercio de proximidad”, expone la regidora del PP.
El Ayuntamiento de Alcoy tiene asignados 277.040 por parte de la Diputación dentro del programa de fomento del consumo. El Gobierno local, del PSOE, ha aceptado aprovechar estos fondos para poner en marcha un sistema de bonos como el propuesto por el PP el pasado enero. La iniciativa fue presentada a los comerciantes el pasado 20 de julio.
El bono comercio que lanzará en septiembre el Ayuntamiento de Alcoy estipulan bonos de 20, 50 y 100 euros. El valor total que puede conseguir cada vecino es de 140 euros: la mitad aportada por el Ayuntamiento a través de la ayuda de la Diputación, y la otra mitad aportada por el ciudadano.
El nuevo modelo de bono, a diferencia de los planteados por el PSOE desde 2020, se basa en conceder los bonos a los ciudadanos y no a los comercios, así como en reducir trámites burocráticos a los negocios. De esta forma, cada ciudadano puede adquirir bonos por valor de 140 euros (70 euros aportados por la Diputación). La regla de canje por ejemplo en el vale de 50 euros, es que el ciudadano aporta 25 euros y los otros 25 euros la Diputación, de forma que el ciudadano que canjee el vale solo tendrá que pagar 25 euros más su vale, para obtener el producto o la consumición valorada en 50 euros.
García tiene claro que el nuevo sistema será posible gracias a la aportación económica de la Diputación. “No cabe duda que la negativa inicial del PSOE a ayudar al comercio respondía a la situación de quiebra económica del Ayuntamiento, por eso en cuanto ha tenido fondos de la Diputación, ha aceptado desarrollar esta propuesta. García reitera su satisfacción por el hecho de que las ayudas de la Diputación se aprovechen y “sean una gran oportunidad para ayudar a los comercio”.
La regidora del PP apunta que “en las ciudades en las que se han implantado, los bonos se han agotado en apenas unos días”. En enero, el PP defendió iniciar este sistema con una aportación municipal de 250.000 euros. Ahora el Ayuntamiento de Alcoy dispone de 277.040 euros, aportados directamente por la Diputación.
La concejal del PP resalta que, pese a las reticencias iniciales, el PSOE acepte el proyecto y “ayude a dinamizar el comercio local, tal y como han hecho otros ayuntamientos”. García no duda de que la iniciativa obtendrá mejores resultados que los planes Reactiva Alcoy. En el primer Reactiva Comercio de 2020, el presupuesto fue de 250.000 euros de los que se concedieron solo 10.400 euros. Posteriormente, en el segundo Reactiva Comercio de 2020 se aplicaron las sobras del primero y pese a presupuestar 241.600 euros, solo se concedieron 120.944 euros. En la tercera edición, ya en 2021, se presupuestaron 100.000 euros, pero solo se concedieron 48.000 euros.
“Era muy necesario cambiar el modelo para que las ayudas sean realmente efectivas”, expone la regidora. Y concluye: “El PSOE, gracias a la Diputación de Alicante, ha podido sacar adelante propuestas que son exitosas en otras localidades y de demostrar que se preocupa, aunque sea un poco, por el sector”.
Comentarios recientes