Amalia Payá acusa al PSOE de engañar a los alcoyanos e intentar tapar la precaria situación económica del Ayuntamiento

El Partido Popular de Alcoy alerta del “superávit ficticio” de la liquidación del presupuesto del Ayuntamiento correspondiente a 2022. Un superávit basado en ingresos hinchados (calificados como de extraordinarios y de dudoso cobro por la Intervención) y en gastos ocultos. La concejal Amalia Payá acusa al PSOE de “engañar” a los alcoyanos y de intentar tapar la precaria situación económica del Ayuntamiento de Alcoy después de doce años de gobierno de Antonio Francés. “La gestión es mala, pero lo que es intolerable es engañar a los vecinos maquillando las cuentas”, manifiesta la regidora.

Payá lamenta que el PSOE recurra a “artificios contables” para ocultar el agujero del Ayuntamiento y presentar una liquidación con un superávit de 5,8 millones de euros y un remanente de tesorería de 1,8 millones. “Da vergüenza ver un Gobierno desesperado, dispuesto a realizar cualquier argucia para tapar su desastrosa gestión”, manifiesta la edil.

Ingresos contabilizados pero de dudoso cobro

La primera artimaña utilizada por el PSOE es hinchar el apartado de ingresos con partidas extraordinarias cuyo cobro no está asegurado. El informe de la Intervención municipal subraya que el importe de los saldos pendientes de cobrar se ha multiplicado respecto al año anterior: de 2,7 a 6,8 millones. Dentro de esa cifra general están incluidos ingresos que la Intervención califica de extraordinarios. Es el caso de los 2,9 millones que el Ayuntamiento le reclama a la Universidad Politécnica de Valencia por los terrenos en los que amplió el campus de Alcoy o cerca de 500.000 euros reclamados a Aqualia por la gestión del agua.

“El PSOE contabiliza este tipo de ingresos que, evidentemente, aún no se han producido y que muy probablemente desemboquen en procesos judiciales cuya resolución se desconoce”, apunta Payá. Otra partida a destacar es la de multas de tráfico, donde se ha disparado la recaudación hasta alcanzar unos derechos reconocidos de 974.926,57 euros, de los cuales 303.337,65 euros están contabilizados y no cobrados.

Facturas en el cajón

La práctica de hinchar los ingresos con partidas de dudoso cobro no era suficiente para maquillar el agujero del Ayuntamiento, por lo que el PSOE ha recurrido a una segunda artimaña: no contabilizar gastos. Es lo que popularmente se conoce como facturas en el cajón. Esos gastos quedan registrados en la cuenta ‘Acreedores por operaciones pendientes de aplicar a presupuesto’. La suma total de esas facturas no contabilizadas en en el cajón ascendió en 2022 a 1.474.592,46 euros, el doble que el año anterior.

Payá expone que esa cuenta incluye facturas emitidas durante los meses de abril y mayo de 2022. “El PSOE juega con esas facturas de proveedores a los que deja sin cobrar durante meses para maquillar las cuentas y presumir de buena gestión. Es, simplemente, lamentable”, reprocha la concejal.

La concejal del PP reconoce que las prácticas utilizadas para esconder la verdadera situación económica del Ayuntamiento “son legales pero demuestran el bajo nivel ético y moral del PSOE, que no duda en engañar a los alcoyanos con el único objetivo de conservar un Gobierno desde el que está arruinando la ciudad”.

Resultados alterados

La regidora del PP deja claro que sin las operaciones de maquillaje que ha utilizado el PSOE, el ejercicio de 2022 hubiese acabado en números rojos y el remanente de tesorería (resultado de restar lo pendiente de pago -obligaciones- al dinero que se tiene y al pendiente de cobro -derechos reconocidos-), ofrecería peores datos que en 2021, cuando alcanzó un déficit acumulado de 2,4 millones.

Payá insta al PSOE a que, lejos de sacar pecho por su gestión económica, asuma la realidad y aplique medidas para evitar el colapso del Ayuntamiento. “Solo pedimos que atienda lo que los técnicos vienen señalando en sus informes”, afirma.

Inversiones por realizar

La liquidación del ejercicio de 2022 confirma, por otra parte, los argumentos por los que el PP rechazó el presupuesto, también señalado en el informe de la Intervención contrario a las cuentas. Especialmente significativo es el desfase en los ingresos del Impuesto de Bienes Inmuebles: la recaudación fue de 4 millones por debajo de lo presupuestado.

Además, la baja inversión pone de manifiesto un año más que el dinero del préstamo para invertir se dedica a otros fines por la falta de recursos del Ayuntamiento. En 2022 el Gobierno de Antonio Francés solo ejecutó el 18,31% de los 33,3 millones reflejados a final de ejercicio. “El PSOE tiene por hacer proyectos valorados en más de 26 millones de euros, lo que demuestra que, con este Gobierno, es imposible que la ciudad avance”, concluye la edil del PP.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad